lunes, 5 de diciembre de 2011

El origen del capitalismo

El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructode la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.
En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado. La distribución, la producción y los preciosde los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.
El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad burguesa que es su corolario previo como forma más acabada y coherente de la propiedad privada.

La fabrica



  • Principales características de la modernidad, circunstancias en las que se desenvuelven los hombres en el mundo al ver a la naturaleza como medio de explotación.



  • La acumulación del capital y la formación del Estado Nacional. A partir del periodo de posguerra se genera un incremento de beneficios para los capitalistas, repercutiendo en la clase obrera. El Estado obtiene su soberanía y el territorio es delimitado.



  • Urbanización y aparición del concepto masa que tiene su origen en la Revolución Industrial. Es aquí el momento en que los medios de transporte cambian la vida de la clase obrera, las ciudades modernas son globalizadas debido a la expansión geográfica de Occidente. Se hace referencia al orden de la convivencia social en las ciudades rurales y urbanizadas, con base en La psicología de las multitudes, de G. Le Bon.



  • La industria moderna y la propaganda: estos dos conceptos van de la mano, como producto de una economía capitalista y una política persuasiva en donde, el Estado propaga el concepto “nacional” con fines de unificación en el mismo.

  • lunes, 28 de noviembre de 2011

    Los grupos sociales

    La Piramide de la clase social en la Edad Moderna

    Las clases sociales en la edad moderna:
    • nobleza: era uno de los tres estamentos medievales y del Antiguo Régimen, junto con el clero y el tercer estado. Su carácter preponderante fue prácticamente abolido en la esfera política, ante la ausencia de legitimidad de su dominio, frente a los argumentos ilustrados. En el ámbito social su influencia se mantuvo, aun después de las revoluciones burguesas y proletarias, no obstante las permanentes presiones por eliminar una distinción introducida entre seres humanos esencialmente iguales.


    • Clero:es el nombre colectivo que engloba de forma general a los que han sido ordenados en el servicio religioso, sacerdotesdiáconos. El nombre individual es clérigo.




    • Los campesinos, los artesanos y los comerciantes: constituían el pueblo llano. Pagaban impuestos y no tenían acceso a los cargos de gobierno.